lunes, 3 de junio de 2013

Artículos publicados

Entrevista a Cristina García Rodero

Entrevista a Eiko Hosoe

Entrevista con Dulce Pinzón

Entrevista con Ilán Rabchinskey y Adam Wiseman

Sitio personal



Trabajo personal











El fenómeno sonidero: vivirlo a través de sus personajes


El fenómeno sonidero: vivirlo a través de sus personajes
Joyce Paulina Vargas García



Posgrado de Artes y Diseño
Maestría en Cine Documental
Universidad Nacional Autónoma de México


El fenómeno sonidero: vivirlo a través de sus personajes


22 de mayo del 2013













I. Título y subtítulo
El fenómeno sonidero: vivirlo a través de sus personajes

II. Planteamiento del problema

Retratar el movimiento sonidero a través de un documental donde el tema principal serán los personajes que en él confluyen, brindando un testimonio del ritual comunitario contemporáneo que merece un análisis como fenómeno social generador de identidad, tanto individual como colectiva, así como patrimonio tangible e intangible de la sociedad, estudiando su impacto a nivel comunitario y como hacedor de cultura, donde confluyen los actores sociales para buscar sentido y reforzar la identidad comunitaria: el fenómeno sonidero se posiciona como un espacio tanto físico como social donde los individuos pueden compartir e intercambiar intereses comunes que reafirmen su pertenencia a un grupo y así, también desarrollar identidades individuales plenas de sentido, que se nutren de la colectividad: “Es en la articulación de los planos social y biográfico … donde reside el núcleo de la identidad, en esta articulación se realiza el discurso: las identidades sociales, efectivamente, se procesan en un plano simbólico y relacional” (Battistini et al., 2001, p.7)

Además, la importancia del sonidero reside en salirse por la periferia de los modos de consumo establecidos y homogeneizantes, crea su propio espacio de interacción en las calles y se instaura como una afrenta hacia los procesos de interacción controlados y aceptados, conformando un movimiento underground del barrio para el barrio, en un proceso que contrarresta el tedio de las prácticas contemporáneas, los cuales se dan cada vez más en el mundo social virtual, y que pecan de convertirse en rutinas individualistas, hegemónicas y enajenantes, la persistencia del movimiento ha luchado contra disqueras, grandes productoras de eventos, salones de baile con altos costos, etc. derivando en una generación de públicos cautivos que a través del sonidero acceden a nuevos contenidos tanto musicales como de experiencias de vida, que tiene como espacio común la calle, deviniendo en procesos de convivencia generados por la misma comunidad y que replantean nuevas formas de entretenimiento:

El movimiento sonidero es introducido como un sistema alternativo a la industria musical establecida, en donde la producción, circulación y acceso a la música están sujetas al registro de derechos autorales, la mediación de distribuidores, la intervención de productores y la difusión por medios masivos de comunicación. En la escena sonidera estas estrategias se ven alteradas, transformadas o anuladas; son desplazadas. Aquí, priman las alianzas específicas entre sonidos, organizaciones, promotores, sellos discográficos no corporativos o piratas, plataformas autónomas de difusión y comerciantes callejeros. (Delgado, 2009, p.1)

Este replanteamiento surge al abordar formas alternativas de sociabilización, únicas y valiosas, escapando de los modos establecidos de consumo y relación entre individuos, teniendo como modo de relacionarse la fiesta ritual desde la contemporaneidad:

Podría objetarse que el discurso de la primera modernidad en torno al hecho festivo fue fundamentalmente antirritual, hiperracionalista, dibujando la fiesta con los tonos negativos de algo que ha de ser necesariamente reformado: un anacronismo superviviente, una exhibición de mal gusto, un estorbo para el trabajo y la sana circulación de capitales, personas y mercancías (Cruces 2010, p.28)


Hasta el momento, existen registros audiovisuales pero que muy sucintamente abordan el tema, enfocándose únicamente a los “sonidos” –sino el único, sí el
actor principal, donde sin el no se da el baile sonidero- y no en la variedad de autores que lo conforman: bailadores, diseñadores gráficos, historiadores e investigadores y espectadores…
Además de crear un registro audiovisual de dicho fenómeno, nos invita repensar la idea de las manifestaciones culturales como múltiples, heterogéneas y valiosas, re simbolizándolo como un proceso de importancia cultural, social e histórica que ha sido desvalorizado, rescatando su riqueza como patrimonio y encontrando similitudes y ecos en distintas partes del mundo:

Los sonideros tienen un patrimonio que identifican, valoran, promueven y conservan, no en la medida en que lo hace un intelectual, sino en su propia medida. Su experiencia en mucho es emotiva, vívida, simbólica y compartida. En este sentido podemos decir que los sonideros, como Freire lo planteó, han devenido sujetos que se autonombran y día a día se reconstruyen. Se trata de contemplar una alfabetización desde y para la vida. Ya que el sentido más exacto de éstas es aprender a escribir su vida, como autor y testigo de su historia –biografiar, existenciarse, historizarse.  (Cornejo 2010, p.114)

Además, contemplar las evoluciones del sonidero en la actualidad, como es el caso de las apropiaciones que ha hecho la cumbia electrónica o electrocumbia, con grupos que están hibridando los sonidos y modos del sonidero hacia un ambiente internacional y en dirección a nuevos públicos, como es el caso de Sonido Changorama, Afrodita, Sonido Desconocido II, etc.

III. Objetivos y metas

Objetivo general:
Explorar por medio del género cinematográfico del documental el fenómeno del sonidero y ver qué narrativas se pueden contar a través de sus personajes y
ambientes, indagar a través de la imagen las posibilidades que ofrecen sus actores.

Objetivos específicos:
-Investigar el fenómeno sonidero a través de las narrativas audiovisuales de los actores que intervienen en el fenómeno.
-Investigar su historia y apropiación en el Distrito Federal
-Entrevistar  a sus personajes: sonidos, crews de baile, espectadores, bailadores, diseñadores, historiadores, sociólogos, etc.
-Trabajar directamente en los sitios y eventos donde se dan los eventos sonideros, a través de la experimentación audiovisual.
- Indagar en sus consecuencias como proceso cultural e identitario.
-Señalar los ecos, repercusiones e hibridaciones en la vida contemporánea.

IV. Antecedentes del problema

Esta manifestación cultural del sonidero se da como una evolución de los géneros musicales y dancísticos, además de hacerlo como una adaptación a modos más económicos y menos profesionalizados de la música, que significan mayor acceso a los consumidores de la periferia; además, funciona como un espacio de retejido social en las calles y que genera procesos de cultura y sociabilización. 


Así, el movimiento sonidero encuentra varios ecos alrededor del mundo: en Brasil, el Funk carioca, en Argentina la Cumbia Villera, variación del género tradicional colombiano, en Cuba, el Reggaetón cubano, y en Colombia la Champeta.
De distancias más considerables, en otros continentes encontramos manifestaciones como el Kuduro en Angola, el Tecnobrega en la región de Pará, Brasil, el Kwaito en Johanesburgo, el Bubblin en Holanda, en Inglaterra el Dubstep y el Coupé Decalé en Costa de Marfil, que si bien solo algunos se manifiestan en las calles, todos son manifestaciones contemporáneas de la música y el baile en un sentido evolutivo de hibridación.  

El sonidero, con más de 50 años de adopción en el país ha ido ganando terreno, luchando por mantenerse vivo a pesar de la mala fama, los desprestigios, los estigmas de drogas y violencia, los problemas con la autoridad y su mantenimiento en un sistema capitalista que siempre busca recuperar lo invertido. En un sentido contrario, el sonidero se posiciona como una cultura de subsistencia que crea sentido e identidad en sus actuantes, que progresa y se expande: a través de procesos de apropiación del espacio público, la organización de la comunidad, un profundo sentido de arraigo y de identificación con la comunidad, el sonidero en las calles nos cuenta a través de sus personajes qué les hace pertenecer al movimiento, la importancia para el barrio como espacio de comunión y libre estar, de liberación de prejuicios y como conformador de identidad tanto individual como colectiva.

Así, generar una obra de cine documental que muestre el fenómeno sonidero como una manifestación cultural hacedora de significados, con una importancia a nivel social y que refiere a las culturas y modos de relación contemporáneos. 

V. Proposición o Hipótesis

La proposición devendrá de los aspectos que se generen de la investigación, pretendiendo arrojar resultados positivos sobre las siguientes hipótesis:

-Que a través de la narrativa del cine documental se pueden capturar rasgos de identidad de un fenómeno o grupo de personas, en específico del sonidero.

-Que el movimiento sonidero conforma un fenómeno único especifico en el contexto de la cultura popular.

-Que el sonidero da origen a nuevos fenómenos socio-culturales a través de su evolución en el plano musical, donde nuevos grupos se apropian de algunos rasgos para resimbolizarla en el contexto contemporáneo.


VI. Estrategias de producción y perspectiva teórico-metodológica
La perspectiva teórico-metodológica tomará como base la investigación teórica pero sobretodo se guiará a través del trabajo de campo que de ella emanen, siendo la labor visual el principal conductor y motor para los resultados en el producto final, tomando como guía el documental performativo de Bill Nichols, que se basa en una experiencia subjetiva y una respuesta emocional al mundo, es decir, mediante lo que las personalidades retratadas a través del relato vayan generando:

La impresión de una forma particular de subjetividad que va unida a la cámara o el realizador lleva con ella un código ético implícito. Por una parte el espectador registra una tonalidad emocional, una subjetividad del autor, a partir de aspectos específicos de la selección y organización del sonido y la imagen.
Esta tonalidad y subjetividad se aproximan a una «estructura del sentimiento». Son manifestaciones de una cierta orientación hacia el mundo y provocan una respuesta emocional. Además, esta tonalidad y subjetividad transmiten una ideología implícita. Representan una serie específica de relaciones preposicionales entre un objeto y su observador. (Nichols 1997, pp. 122-123)

Usualmente, este tipo de documentales está relacionado a ciertos grupos sociales “minoritarios” que hablan de ellos mismos.

El proyecto así, se divide en tres grandes etapas:
Preproducción: Investigación a través de archivos, bibliografía, etc. y todo lo que sea necesario para recabar información que más adelante va a ser utilizada.
Producción: Que consiste en la elección de locaciones, entrevistas a personajes involucrados, el levantamiento de tomas in situ  y demás recopilaciones visuales que vayan surgiendo con el desarrollo del proyecto.
Posproducción: Revisión y edición del material recopilado, contemplando uno o dos cortes antes del final.

VII. Estructura conceptual
Definiciones y términos de referencia y las relaciones con la realidad que propició el problema.
El eje rector de todo el trabajo reside en los alcances que se puedan dar a través del cine documental al concepto de identidad, por lo que los términos de indagación irán siempre en este sentido. 
Entender la identidad en un sentido evolutivo y cambiante, que depende del contexto de sus individuos pero también de los factores que lo conforman:
“La identidad así es la cultura internalizada en sujetos subjetivados, apropiada bajo conciencia de sí en el contexto de un campo ilimitado de significaciones compartidas con otros” (Alonso 2005:5) 

A partir de estas identidades colectivas, indagar en si es plausible que el sonidero sea aglutinante y creador de identidades colectivas:

La identificación con un grupo requiere de una red de relaciones sociales, a través de las cuales los sujetos van apropiándose del sistema simbólico cultural en donde se establecen los requisitos para formar parte del grupo, los criterios para reconocerse y ser reconocidos como miembros, y esto supone tiempo. El ‘yo’ colectivo es resultado de una construcción lenta; cada individuo debe ir encontrando su lugar en él y su pertenencia, al identificarse con ciertas prácticas sociales o culturales" (Paris, 1990: 81).

Esto a su vez genera fenómenos sociales únicos que crean espacios y formas de convivencia.


VIII. Esquema de trabajo

En una primera fase, recabar material de archivo, fotografías, bibliografía, hemerografía, material audiovisual, internet y video para iniciar la investigación teórica a desarrollarse en 4 semestres,
En una segunda fase, comenzar a grabar material audiovisual que serán el cuerpo principal del documental a través de entrevistas, eventos, bailes, preparativos, etc., para terminar en una tercera fase con la edición del material recabado.


IX. Impacto o contribuciones de la investigación

La intención va en el sentido de generar un producto audiovisual que indague, a través del género documental, en fenómenos sociales recientes de la urbe, aportando no solo una reflexión histórico-social sino también estética y narrativa, que pretende servir como referente para futuras investigaciones.

Me parece pertinente su investigación debido al poco material referencial que existe sobre dicho fenómeno pero también como una exploración a través del documental acerca de temas locales que se conectan con lo global, en el contexto de nuestra realidad inmediata que es, en este caso, el Distrito Federal. 
No nace como intención “rescatista” donde el investigador se proclama como el experto del proceso, sino más bien se concibe desde la reciprocidad de sus actuantes (investigador-comunidad), no como un intruso sino como un aprendiz, a través de compartir experiencias y conocimientos que nutran ambas partes en un sentido humano pero también social e histórico, al ser ese motor que, tal vez, si se corre con suerte, revalorice el proceso abarcado, no precisamente dentro de un ambiente académico, sino desde y para la misma comunidad, entablando una relación de aprendizaje que abre más posibilidades y permite sensibilizar al otro (quiérase individuo, investigador, espectador, academia).

X. Recursos materiales y técnicos disponibles

Los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto son los básicos para la obtención y procesamiento de imágenes-movimiento: cámara digital, tripié, micrófono de sonido ambiente y Lavaliers, software de edición –Adobe Premiere o Final Cut-
De todos ellos, únicamente carezco de los micrófonos, con el compromiso de generarlos para el correcto desarrollo y finalización del proyecto.
Como recursos humanos, se requerirá una persona que ayude con el sonido y una segunda en asistencia y producción.

XI. Calendario de actividades
(4 semestres de tiempo completo)

Año uno

Enero- Febrero
Levantamiento de material para investigación: historia e introducción a México (entrevistas a historiadores, iniciadores y búsqueda en archivos hemerográficos, bibliográficos, audiovisuales e internet)

Marzo- Abril
Localización de los sitios donde se desarrollan los eventos sonideros –scouting-
Elección de los sujetos principales que serán personajes del documental

Mayo- Junio
Elaboración de plan de trabajo a partir de la información recabada
Búsqueda del crew para la realización del proyecto

Julio- Agosto          
Entrevistas grabadas a los principales sonidos de la Ciudad de México: Sonido Polymarchs, Sonido Perea, Sonido Fajardo, Sonido Stereo Rumba 97.

Septiembre-Octubre
Entrevistas grabadas a promotores principales e iniciadores del movimiento: Sonido La Changa, Sonido Sonorámico, Sonido La Conga, Sonido Duende, Sonido África, Sonido Cóndor, Sensación Caney

Noviembre-Diciembre
Levantamiento de imagen in situ: sonideros en las calles
            Levantamiento de imagen in situ: grupos coreográficos

Enero-Febrero
             Levantamiento de imagen in situ: bailadores
Entrevistas: bailadores y grupos coreográficos

Marzo-Abril
            Entrevistas grabadas: Diseñadores de la gráfica sonidera
Entrevistas grabadas: investigadores, sociólogos o antropólogos con trabajo sobre el tema sonidero

Mayo- Junio
Entrevistas grabadas: Espectadores de los bailes sonideros


Junio-Julio
Edición del material recabado

Agosto- Septiembre
Primer corte de material recabado

Septiembre- Octubre
Segundo corte del material recabado

Noviembre-Diciembre
Corte final del trabajo







XII. Fuentes de investigación

Bibliografía:

Arfurch, Leonor (2002) “Problemáticas de la identidad”, en Identidades, sujetos y subjetividades, Buenos Aires, Prometeo.

Battistini, Osvaldo et. al (2001) “El proceso de construcción de identidad en el marco de las transformaciones del mundo del trabajo en Argentina. Apuntes teóricos e hipótesis preliminares”, en XXIII Congreso Latinoamericano de Sociología, Antigua, Guatemala.

Berger, Meter y Thomas Luckmann (2001), La construcción social de la realidad, Argentina : Amorrortu.

Delgado, Mariana y Ramírez Cornejo, Marco. (2012) “Sonideros en las aceras, véngase la gozadera”, 1era. edición, Tumbona Ediciones, México, D.F.

Harris, Marvin (1999), Teorías sobre la cultura en la era posmoderna, Barcelona, España: Crítica.  

Mendoza, Carlos (2010) “El guión para cine documental”  Primera Edición, Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.  

Nichols, Bill. (1994) “Performing Documentary.” Blurred Boundaries: Questions of Meaning in Contemporary Culture. Indiana University Press.

_________  (1997) “La representación de la realidad”. Primera Edición, Editorial Paidós. Barcelona, España.
Paris Pombo, María Dolores (1990), Crisis e identidades colectivas en América Latina, México: Plaza y Valdés, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Zavala Calva, Daniela (2010) “Documental Televisivo: La transformación del género documental”, Tesina Licenciatura, México. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.


Material audiovisual:

Reportaje El Sonidero, Canal 22


Internet:

Domínguez, Eloy (2010) “El documental: historia y estilo”. Cineuá, tu revista de cine. Disponible en: http://www.cineua.com/2010/07/el-documental-historia-y-estilo/ (Fecha de consulta: Abril 2013)

Guzmán, Patricio. “El guión de cine documental”. Scribd. Disponible en:

“Tipos de documental”, (2007, Octubre 16), Castano Carrillo. Disponible en: http://castanocarrillo.blogspot.mx/ (Fecha de consulta: Abril 2013)